sábado, 15 de mayo de 2010

Luz, Sabiduría y Amor





Señor,

dame la Luz

la Sabiduría

y el Amor

que hay en mí

para seguir

el camino

que me lleve

a Ti.


Foto: de la Red

Amigos, a partir de hoy me tomaré un descanso. A mi vuelta continuaré visitándoles en sus blogs.
Gracias por vuestra compañía y apoyo.

sábado, 8 de mayo de 2010

9 de mayo, Día de Europa. "Yo soy europeísta"

El 9 de mayo de 1950 Robert Schuman leyó la Declaración, que fue redactada por Jean Monet, que era una propuesta de una Europa organizada y  un requisito idispensable para que hubieran unas relaciones pacíficas y beneficiosas para todos los estados miembros.


La Declaración Schuman fue el germen para la construcción de la Unión Europea vigente. El 9 de mayo se ha convertido en un símbolo europeo, junto con la bandera, el himno y el euro (moneda única).
En 1985, en la cumbre de Milán, se acordó establecer el 9 de mayo como Día de Europa.



En este día se celebran actividades y festejos que acercan a los ciudadanos a las instituciones europeos y los mentalizan de la importancia de la unión de todos los países que lo forman.
.
Todos y cada uno de nosotros debemos convencernos que la Unión se hace desde las individualidades, poniendo nuestro esfuerzo para que cada día sea más fuerte, organizada y poderosa por el bien de todos los ciudadanos.
.
Yo soy europeísta convencido y apoyo todas las inciativas tendentes a reforzar a las instituciones europeas y la unión entre los pueblos. Y en estos momentos de dificultades es preciso que estemos todos unidos y con políticas comunes e integradores para enfrentarnos a los desafíos y solventar todos las problemas que se presenten.

lunes, 3 de mayo de 2010

La crisis según Albert Einstein y otras consideraciones



En estos tiempos duros de paro masivo y de una crisis galopante, hablar de que hay algo positivo en esta situación nos puede parecer indignante. No obstante, existen miles de casos de personas que surgieron de la nada para subsistir empleando su imaginación, ya fuere con un minipréstamo para montar su pequeña empresa o realizando servicios necesarios para otras personas. Otras fundaron empresas con las cuales consiguieron grandes logros.

.

En España la economía sumergida, o sea, que funciona con dinero no declarado, se sitúa en un 20%, unos 240.000 millones de euros. Este tipo de economía irregular se incrementa en tiempos de crisis y es insolidaria, pues no aporta para mantener los Gastos Generales del Estado. Al mismo tiempo hace una competencia desleal a los que realizan las mismas actividades y sí pagan sus impuestos.
.

.

Albert Einstein (1879 - 1955) nos dejó unas interesantes reflexiones con motivo de la crisis que azotó a los EE UU en 1929 y que dio lugar posteriormente a la Gran Depresión:


.
La crisis es la mejor bendición que puede sucederle a personas y países porque la crisis trae progresos. La creatividad nace de la angustia como el día nace de la noche oscura. Es en la crisis que nace la inventiva, los descubrimientos y las grandes estrategias. Quien supera la crisis se supera a sí mismo sin quedar superado.
.

Quien atribuye a la crisis sus fracasos y penurias, violenta su propio talento y respeta más a los problemas que a las soluciones. La verdadera crisis es la crisis de la incompetencia.

.

El inconveniente de las personas y los países es la pereza para encontrar las salidas y soluciones. Sin crisis no hay desafíos, sin desafíos la vida es una rutina, una lenta agonía. Sin crisis no hay méritos.
.

Es en la crisis donde aflora lo mejor de cada uno, porque sin crisis todo viento es caricia.
.

Hablar de crisis es promoverla, y callar en la crisis es exaltar el conformismo. En vez de esto trabajemos duro. Acabemos de una vez con la única crisis amenazadora que es la tragedia de no querer luchar por superarla.
.

En los momentos de crisis, sólo la imaginación es más importante que el conocimiento.

.