Mostrando entradas con la etiqueta Dia del Libro y del Idioma Español. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dia del Libro y del Idioma Español. Mostrar todas las entradas

sábado, 24 de abril de 2010

Día del Libro y del Idioma, 23 de abril


El 23 de abril se celebra el Día del Libro y del Idioma.
En todos los pueblos y ciudades se celebra el Día del libro con diversos actos, como es la lectura de El Quijote por escritores y distintas personalidades que desean colaborar en dar realce a la fiesta del libro.
.
En Madrid el Rey Juan Carlos I entregó el Premio Cervantes al escritor mexicano José Emilio Pacheco que pronunció un sencillo discurso:
Comentó que El Quijote "es la más alta ocasión de la lengua española" y que le hubiera gustado que este galardón hubiera recaído en su autor, cuyo éxito "en nada remedió su penuria". Como ocurrió con Cervantes y sus coetáneos, hoy "casi todos los escritores pertenecen a una orden mendicante. La situación sólo ha cambiado de nombres”...
.
En Valparaíso, Chile, hubo un Cuentacuentos donde 50 personas estuvieron contando cuentos durante ocho horas, entre otras muchas actividades.
Algunos lugares lo celebran de una forma especial, como es el caso de Cataluña. Allí es tradición el regalar libros y rosas.
.
En Cádiz, España, este día se fomentó el "bookcrossing", que es dejar libros por parques y rincones de la ciudad, para que el que lo desee se lo lleve para leerlo y cuando lo haya leído lo dejará en uno de esos lugares, de esa forma se fomenta el gusto por la lectura.
.
Con el advenimiento de las nuevas tecnologías se lee menos en papel impreso, pero en internet hay mucha gente que lee ya sean libros digitales, comprados o de uso libre, o simplemente leyendo artículos, periódicos, revistas, blogs u otras forma de lectura. Es obligatorio respetar los derechos de autor, pues es la única forma de que los escritores puedan supervivir con el fin de poder continuar creando.
.
El idioma castellano es una gran herramienta que poseemos para comunicarnos, para crear y para disfrutar tanto escribiendo, como leyendo. Todos los hispanoparlantes, que somos casi 500 millones, tenemos el mismo idioma, pero cada país posee un vocabulario y giros idiomáticos propios de su zona. Eso enriquece al idioma y hace del español una lengua viva, pujante y con mucha proyección.
.
El Instituto Cervantes cuenta con más de 70 centros repartidos por todo el mundo, realizando una gran labor de fomento del aprendizaje y uso del español. Centros en los cinco continentes, incluyendo China, Japón, India, Australia, EE UU, Brasil, Marruecos y distintos países de Europa. Posee una página web donde se informa de la organización, sedes, actividades, cursos y otra información interesante. http://www.cervantes.es/default.htm
.
Hay palabras que están enraizadas en los pueblos que hacen que las encuentren bellas por su sentido poético o cultural, por su sonoridad, por su significado o por su significante.
.
Para mí son bellas las palabras: Libertad, amor, felicidad, alegría, paz, pueblo, horizonte, cielo. O las palabras de uso tradicional en mi familia durante generaciones como lidiar, bendito, lindo, bregar.
.
En una encuesta entre los cibernautas fueron elegidas: malevo, chapuza, albricias, infamia, valentía, malabarista, cariño, abrazo y sonrisa. Sin embargo, en Brasil salió la pabra achuchón, sinónimo de abrazo cariñoso.
.
¿Qué palabras te parecen más bellas del español?
.