Mostrando entradas con la etiqueta Derechos Humanos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Derechos Humanos. Mostrar todas las entradas

martes, 2 de noviembre de 2010

El poder de la Energía Universal y de la Oración: Salvación de Sakineh

 El poder de la energía universal y de la oración.

Parece que mañana será el día fatídico para Sakineh. Pero todos podemos salvarla, uniendo nuestras energías y nuestras oraciones.

Todos somos Uno
Y todos somos Energía
Juntos formamos
Una poderosa Fuerza Universal
Que transforma el mundo.
Hoy pedimos
Que nos unamos todos
Para que llegue la Luz
Al Gobierno de Teherán.
También pedimos
por la salvación de Sakineh
pues ningún ser humano
debe morir por leyes humanas.

Pedimos también
Que nos unamos en oración
Como una sola voz
Pidiendo al Creador
Que se apiaden de una mujer
Que ya ha sufrido años de cárcel
Y de maltrato físico y emocional.

Somos personas de  fe
Que creemos en el hombre
En su poder energético
Y en el supremo poder de Dios.
Por eso esperamos
Al mismo tiempo  que el ser humano
Recobre la Fortaleza y la Fe
Y la Grandeza de la que fuimos dotados
Por nuestro Creador.




Con la energía Universal y nuestras Oraciones,

Sakineh podrá volver a casa con su familia para vivir con
dignidad.

jueves, 11 de febrero de 2010

Nelson Mandela: Un hombre para la historia

Nelson Mandela. Hoy se cumplen 20 años de su excarcelación.

"El ícono mundial de la reconciliación", según lo definió el arzobispo anglicano Desmond Tutu, fue excarcelado el 11 de febrero de 1990, después de 27 años de prisión, la mayor parte de los cuales los pasó en la cárcel de Robben Island. Veintisiete años que transcurrió en una celda de máxima seguridad en soledad y de un número de matrícula, el 46664, que hoy da nombre a la campaña mundial lanzada por el ex presidente contra el sida. Cuatro años después de la excarcelación, Mandela fue electo primer presidente negro, en los primeros comicios multirraciales de Sudáfrica.

Ya en el poder, "Madiba" creó la Comisión Nacional para la Verdad y la Reconciliación, a cuyo frente puso al propio Tutu, un modelo utilizado luego en otros países heridos por la violencia étnica y política.

Como presidente, Mandela recordó que cuando salió de la cárcel tenía una misión: "Liberar tanto a los oprimidos como a los opresores". Estas palabras le valieron el premio Nobel de la Paz, que compartió con Fredrik De Klerk, el último mandatario blanco, que se vio forzado a terminar con la vergüenza del apartheid tras una oleada de presiones internacionales. (Ansalatina.com)
.
Mandela es un ejemplo de generosidad, de fe en sus creencias y en su ideología, de amor a su patria, a sus gentes, a dialogar con el adversario, buscando juntos lo mejor para la comunidad.
.
Hubiera sido humano que, después de veintisiete años de estar en la cárcel, buscara a sus carceleros para pedirles cuenta, pero él quiso integrarlos a todos en la construcción de un país nuevo, democrático, sin vencedores, ni vencidos. Todos apoyando la idea de trabajar por una idea: la integración de los negros, que habían estado marginados en guetos y el diálogo político con los responsables del apartheit.
.
Felicito a Nelson Mandela al cumplirse 20 años de su puesta en libertad. A sus 91 años es todo un símbolo para todos, jóvenes y mayores, blancos y negros. Es un ejemplo de fe y de constancia, pues debió esperar 27 años para ser liberado y a tener 76 para llegar a ser Presidente de su país. Así que no importa la edad que tengamos, pues nunca es tarde para hacer realidad nuestas metas e ilusiones.
Hoy, al entrar en el Parlamento todos le cantaban al unísono: "No hay otro como tú." Él es considerado el gran héroe nacional de Sudáfrica.

Nosotros le aplaudimos desde nuestra ventana virtual dondequiera que nos encontremos.
.